jueves, 13 de octubre de 2016

OTROS ELEMENTOS DEL ACTO. LA VOLUNTAD DEL AGENTE

Hemos detallado los elementos esenciales de los actos administrativos que establece la ley de procedimiento en términos expresos (artículos 7 y 8, LPA). 

El artículo 14 del mismo texto legal (LPA) regula el sistema de nulidades de los actos estatales y nos dice en qué casos el acto es nulo de nulidad absoluta; y, por el otro, el artículo 15, LPA, dispone cuáles son los actos anulables de nulidad relativa. Estos preceptos construyen el modelo de nulidades en el ámbito del Derecho Público sobre los elementos esenciales del acto -igual que ocurre en el Derecho Privado—. 

La teoría de las nulidades de los actos estatales distingue básicamente entre: los actos nulos de nulidad absoluta y los actos anulables de nulidad relativa.

(Sigue en 483)


1. los vicios en el Derecho Público pueden ser expresos o implícitos, de modo que no es necesario atenerse al texto normativo literal; y, además,

2. si seguimos otro camino, puede desdibujarse el carácter autónomo del elemento motivación del acto al confundirse con las causas de éste. Este último aspecto es realmente sustancial, pues es necesario reconocer —más allá del nombre de los elementos del acto y de sus inagotables clasificaciones- el carácter racional, justificado y transparente de los actos estatales y, particularmente, el control judicial sobre éstos.

En conclusión, debemos integrar el marco jurídico del acto y sus vicios en los siguientes términos.

Primero:
los elementos esenciales del acto están detallados en el mandato de los artículos 7 y 8, LPA, y— a su vez— el componente volitivo es un presupuesto necesario del acto.

Segundo: el acto es nulo de nulidad absoluta e insanable, en los casos mencionados en el artículo 14 de la LPA y anulable de nulidad relativa en los términos del artículo 15, LPA.
Tercero: el acto es nulo de nulidad absoluta e insanable cuando no esté motivado o sus motivos fuesen insuficientes o irrazonables, o si no cumple con los procedimientos esenciales y sustanciales. Estos vicios surgen implícitamente de la LPA.

-----------------------------------------------

Extracto del libro MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO
de Carlos F. Balbín
Tercera edición actualizada y ampliada (2015).
Thomson Reuters
LA LEY
Páginas 482 y ss

No hay comentarios:

Publicar un comentario