Actividad de la administración: vinculada y discrecional. La discrecionalidad técnica. Acto administrativo: noción conceptual. Distinción entre acto y hecho administrativo. Acto, reglamentos y contratos administrativos. Clasificación de los actos administrativos. Actos de gobierno.
Dinámica del acto administrativo. Eficacia. Efectos. Suspensión de los efectos del acto. Retroactividad.
El silencio administrativo. Derecho a peticionar y obligación de resolver. Remedios contra la pasividad administrativa. El silencio como puro hecho y como acto presunto. Inactividad formal y material de la Administración. Silencio negativo. Silencio positivo. Resoluciones tardías.
BOLILLA 5.3 - EL ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 5.4 - DISTINCIÓN ENTRE HECHO Y ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 5.8 - EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 5.9 - EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 6
Acto administrativo. Requisitos del acto según la ley nacional y la de la Provincia de Buenos Aires. Análisis de cada uno: competencia, causa, objeto. Distinción entre objeto y contenido. Finalidad. Motivación. Procedimiento. Formas.
Caracteres del acto administrativo. Presunción de legitimidad. Concepto. Consecuencias. Autotutela ejecutoria. Ejecutividad y ejecución de oficio. Suspensión de los efectos del acto. Impugnabilidad. Estabilidad. Principios y excepciones. La estabilidad del acto en la Provincia de Buenos Aires
BOLILLA 6.2 - LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 6.3 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: COMPETENCIA
BOLILLA 6.4 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: CAUSA
BOLILLA 6.5 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: OBJETO
BOLILLA 6.6 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: PROCEDIMIENTO
BOLILLA 6.7 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: MOTIVACIÓN
BOLILLA 6.8 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: FINALIDAD
BOLILLA 6.9 - ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO: FORMA
BOLILLA 6.10 - LOS CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO
OTROS ELEMENTOS DEL ACTO. LA VOLUNTAD DEL AGENTE
LOS ELEMENTOS ACCESORIOS DEL ACTO: PLAZO, MODO Y CONDICIÓN
BOLILLA 7
Sistema general de invalidez del acto administrativo. Planteo y metodología. La importancia del carácter local del derecho administrativo en el sistema de invalidez. El sistema de nulidades del Código Civil y la autonomía del derecho administrativo.
El sistema de la invalidez en la ley nacional de procedimientos administrativos y en la ley de la Provincia de Buenos Aires. El acto jurídicamente inexistente: su no caracterización como categoría de invalidez. Las vías de hecho administrativas. Invalidez de las cláusulas accesorias.
Vicios del acto administrativo. Clasificación de los vicios. Vicios en particular en el orden nacional: en la competencia, en la causa; en el objeto; en el procedimiento; en la finalidad; en la motivación; en las formas. La cuestión de los vicios de la "voluntad". Vicios en particular en el orden provincial.
BOLILLA 7.1 - SISTEMA GENERAL DE INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 7.3 - EL SISTEMA DE NULIDADES EN EL CÓDIGO CIVIL Y LA AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 7.3 - B -EL SISTEMA DE NULIDADES EN EL CÓDIGO CIVIL Y LA AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 7.6 - LAS VÍAS DE HECHO ADMINISTRATIVAS
BOLILLA 7.10 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO COMPETENCIA
BOLILLA 7.11 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO CAUSA
BOLILLA 7.12 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO OBJETO
BOLILLA 7.13 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO PROCEDIMIENTO
BOLILLA 7.14 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO MOTIVACIÓN
BOLILLA 7.15 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO FINALIDAD
BOLILLA 7.16 - LOS VICIOS EN EL ELEMENTO FORMA
BOLILLA 7.17 - LOS VICIOS EN LA VOLUNTAD
BOLILLA 8
Saneamiento y convalidación del acto administrativo. Concepto y terminología existentes. Ratificación. Caracteres y efectos. La confirmación. Diferencias con la ratificación. La conversión como medio de saneamiento: discusión. La invalidez parcial del acto administrativo.
Extinción del acto administrativo. Concepto de extinción: diferencias con la aclaración, modificación, rectificación o reforma del acto. Causales de extinción en particular. El agotamiento y el cumplimiento. Imposibilidad de cumplimiento. Vencimiento del plazo. Revocación por razones de oportunidad. Caducidad. Desuso. Invalidez. Renuncia. Rechazo.
BOLILLA 8.1 - SANEAMIENTO Y CONVALIDACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 8.1 - EL SANEAMIENTO Y CONVERSIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 8.6 - EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 8.7 - REVOCACIÓN DE ACTO REGULAR Y DE ACTO IRREGULAR
BOLILLA 8.8 - CADUCIDAD
El reglamento. Concepto y justificación. Requisitos de validez y eficacia. Potestad reglamentaria: limitaciones. Distinción del reglamento con los actos de alcance general. Reglamentos internos. Circulares. Ordenes de servicio. Instrucciones. Reglamento y acto administrativo: distinción. Inderogabilidad singular de los reglamentos. Derogación. Clases de reglamentos: de ejecución; de integración: la cuestión de la delegación legislativa. Reglamentos de necesidad o urgencia. Reglamentos autónomos o independientes. Atribuciones privativas.
BOLILLA 9.1 - EL REGLAMENTO
BOLILLA 10
Obligación administrativa. El derecho de obligaciones: su aplicación al derecho administrativo. Las fuentes de las obligaciones. Peculiaridades del régimen de las obligaciones administrativas pecuniarias. Prelación de los créditos de la Administración. Transacciones. Inembargabilidad de los fondos públicos. Consolidación de créditos contra el Estado. Decretos 1755/90; 1757/90. Ley 23.982.
Los contratos administrativos. El contrato como fuente de obligaciones. Tesis contrarias al contrato administrativo. Tesis positiva. Contrato administrativo y contrato civil. Criterios de distinción.
Elementos del contrato administrativo: elemento subjetivo; elemento objetivo. Contenido del contrato. Distinción entre contratos de fines y de medios.
BOLILLA 10.14 - CONTRATO ADMINISTRATIVO Y CONTRATO CIVIL. CRITERIOS DE DISTINCIÓN
BOLILLA 11
Los principios que dominan la ejecución del contrato administrativo. El principio de mutabilidad del contrato administrativo. Los poderes de la administración en la ejecución del contrato. La responsabilidad contractual y su garantía.
Extinción del contrato administrativo. Cumplimiento normal del contrato. Extinción anormal del contrato: sus causas. La resolución de los contratos administrativos: causas, modalidades y efectos. El incumplimiento del contratista. El mutuo disenso. La nulidad del contrato administrativo.
BOLILLA 11.1 - LOS PRINCIPIOS QUE DOMINAN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
BOLILLA 12
Distintos tipos de contratos administrativos. Contrato de obra pública. Principios básicos. Elementos. Sujetos. Objeto. Finalidad. Plazo. Precio. Sistemas de ejecución. Plan de trabajos. La ecuación económico-financiera.
Concesión de obra pública. Concepto general. Modalidades de la concesión. Sistema de la ley 17.520. El modelo de normas aplicativas de la ley 23.696. Las concesiones anómalas. Peaje. Naturaleza. Constitucionalidad. Rentabilidad de concesionario. Contribución de mejoras. Concesión de obra pública y servicios públicos.
Contrato de suministro. Noción conceptual. Naturaleza jurídica. Elementos del contrato. Formación. Ejecución. Conclusión.
BOLILLA 12.1 DISTINTOS TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
BOLILLA 12.2 EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
BOLILLA 12.14 CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA
BOLILLA 12.24 - CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
BOLILLA 12.25 CONTRATO DE SUMINISTRO
EMPRÉSTITO PÚBLICO
CONTRATO DE EMPLEO PÚBLICO
CONCESIÓN DE USO DE BIENES (PÚBLICOS O PRIVADOS) DEL ESTADO NACIONAL
LOCACIÓN DE INMUEBLES
BOLILLA 16
Funcionario público. Noción conceptual. Carga pública. Naturaleza jurídica. Ingreso a la función pública. Requisitos constitucionales y legales. Designación. Naturaleza jurídica. Incompatibilidad. Extinción de las relaciones jurídicas. Causas. Efectos. Estatuto de los funcionarios públicos. Deberes y derechos de los funcionarios públicos. Deber de obediencia. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Funcionarios de hecho. Efectos jurídicos de sus actos. Responsabilidad. Jurisprudencia.
BOLILLA 17
La responsabilidad patrimonial de la Administración. El principio de la indemandabilidad del Estado y nuestro derecho patrio. El ejemplo del ordenamiento de E.E.U.U. Evolución histórica de la responsabilidad del Estado. Responsabilidad contractual y extracontractual; por actividad ilícita y por actividad lícita; por lesión a derechos e intereses.
ANTECEDENTES DE LA LEY 26944 de Responsabilidad del Estado: CSJN - "Ferrocarril del Oeste c/ Pcia. de Buenos Aires"
ANTECEDENTES DE LA LEY 26944 de Responsabilidad del Estado: CSJN - "VADELL c/PCIA. de BUENOS AIRES
ANTECEDENTES DE LA LEY 26944 de Responsabilidad del Estado: CSJN - "Tomás Devoto y Cía. Ltda. S.A. c. La Nación"
ANTECEDENTES DE LA LEY 26.944: Responsabilidad del Estado ARTICULO 1112 del código de Vélez
ANTECEDENTES LEY 26.944 Responsabilidad del Estado ARTICULO 1113 del Código de Vélez
SUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD ESTATAL: LEY 26.944
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: Clase del Dr CARLOS HERRERA del 11 de noviembre de 2016
Fundamentos de la responsabilidad del Estado por actividad ilícita. Presupuestos de la responsabilidad. La lesión. Problemas de la imputación. La relación de la causalidad, relación entre la ilegalidad y responsabilidad. Responsabilidad subjetiva, objetiva; falta de servicio. Efectividad de la reparación. Extensión. Daño material y moral. Lucro cesante.
Acción de la responsabilidad. La cuestión del cuestionamiento de la validez del acto como fundamento de la responsabilidad. Plenario "Petracca". Plazo de ejercicio.
BOLILLA 18
Responsabilidad por actividad lícita. Responsabilidad y sacrificio de derecho. Supuestos particularizados de responsabilidad. Daños por acción y omisión del Estado. Daños derivados de una situación producida por el Estado. Indemnización. Extensión. Lucro cesante. Ejercicio de una acción de responsabilidad. Innecesariedad de un reclamo administrativo previo.
Responsabilidad por actos legislativos. El dogma de la irresponsabilidad. Teoría sobre la responsabilidad. Supuestos. Responsabilidad por acto judicial. Fundamentos sobre la irresponsabilidad. Teoría sobre la responsabilidad. La cuestión en la Provincia de Buenos Aires.
Responsabilidad por actos y hechos de guerra. Rebeliones, terrorismo. Responsabilidad por actos de gobierno.
BOLILLA 19
El control de la Administración. Fundamento de control y sujetos controlados. Importancia del control en el Estado democrático. Controles internos. Control derivado de la jerarquía. Potestad disciplinaria. Control financiero y contable. La Contaduría en la Nación y en la Provincia. Control a través del procedimiento administrativo. El Defensor del Pueblo. La Sindicatura General de Empresas Públicas.
Controles externos. Control parlamentario. Controles específicos. La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. El carácter indelegable de ese control. El control jurisdiccional. Materia impugnable. El proceso contencioso administrativo como proceso a los actos. El caso del silencio administrativo.
Controles especiales: el Tribunal de Cuentas. Su carácter. Atribuciones en Nación y en Provincia. La Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas. El Fiscal de Estado en la Provincia de Buenos Aires.
BOLILLA 20
El procedimiento administrativo. Noción conceptual. Proceso y procedimiento. El procedimiento como instrumento de protección jurídica del particular. Origen del procedimiento administrativo en nuestro país: en la Nación y en la Provincia. Relación entre el procedimiento y su objeto. Finalidad del procedimiento. Tipos de procedimientos. Principios generales del procedimiento administrativo. Legalidad objetiva. Informalismo. El debido proceso. Impulsión de oficio. Gratuidad: la intervención del abogado en el procedimiento. Los sujetos de la relación procedimental. La estructura del procedimiento: iniciación, instrucción, terminación.
BOLILLA 21
Proceso administrativo de impugnación. El procedimiento de impugnación como presupuesto procesal: Nación y Provincia. Medios de impugnación en el orden nacional: recursos y reclamos. Su carácter excluyente; en el orden provincial.
BOLILLA 21.3 - EL PROCESO CONTENCIOSO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Generalidades
BOLILLA 21.3.1 - PROCESO CONTENCIOSO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Planteo del tema
BOLILLA 21.3.2 - PROCESO CONTENCIOSO EN LA PROV. BA - Régimen anterior
LAS PRETENSIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - BA - LEY 12008
Algunas distinciones aplicables a las pretensiones procesales previstas en el CPCA
El recurso: concepto. Clasificación de los recursos. Efectos. Conducta impugnable. Sujetos. Razones en que deben fundamentar los recursos. Los recursos en particular en el orden nacional. Reconsideración. Jerárquico en la Administración centralizada y en la descentralizada. Alzada. Revisión. Los recursos en Provincia: revocatoria, jerárquico menor y mayor, apelación. Revisión. Recursos contra reglamentos.
Los reclamos en el orden nacional. La reclamación administrativa previa. Leyes 3952, 11.683 y 19.549. El reclamo contra reglamentos. El mero reclamo. La aclaratoria. Rectificación de los errores. La queja. Los reclamos en provincia: rectificación de errores. Aclaratoria.
La denuncia de ilegitimidad. Concepto. Alcance de su interposición. Obligación de tramitarla. Decisión. Irreversibilidad.
BOLILLA 22
Procedimientos administrativos especiales. Procedimiento de selección de contratista. Justificación. Concepto. Obligatoriedad. Principios fundamentales del procedimiento de selección. Licitación pública. Concepto. Licitación pública y privada: distinción. Tipos. Concurso de precios. Concurso subasta (sistema de doble sobre). Contratación directa. Diferencia con la libre elección.
Licitación pública. Regla general. Excepciones. Procedimiento. Partida presupuestaria. Omisión o defecto del presupuesto. Aprobación del procedimiento. Pliegos de condiciones, anuncios y publicaciones. Propuestas. Garantías. Apertura de propuestas. Preadjudicaciones. Aprobación. Protección jurídica de oferentes.
El sumario. Concepto. Diversos tipos. Sumario disciplinario. La materia disciplinaria. Suspensión de la estabilidad del agente; causas. La investigación administrativa: procedimiento y garantías constitucionales. Atribuciones y obligaciones del sumariante. Secreto de la investigación: limitaciones. Declaración del sumariado. Defensa. Valoración de la prueba. Conclusión del sumario.
BOLILLA 23
Control judicial de la administración. Demandas contra la Nación. El Estado Nacional ante el Poder Judicial. Periodo patrio. La interpretación constitucional. Leyes 3952 y 11.638. La cuestión de la Provincia.
Derecho procesal administrativo. Concepto. Autonomía. El proceso administrativo. Noción conceptual. Tipos de procesos. Competencia. Criterios para determinarla en Nación y en la Provincia. En otros códigos. Materias excluidas.
Las partes. Legitimación. Pluralidad de partes. El coadyuvante. Representación y defensa del Estado. El Fiscal de Estado.
Presupuestos procesales. La habilitación de instancia. La reclamación prejudicial. Plazo para accionar. Actos impugnables.
Las pretensiones administrativas. Concepto. Tipos. Acumulación. Opción. Extinción. Acción de plena jurisdicción, anulación, lesividad e interpretación. Su aplicación en Nación y en la Provincia.
BOLILLA 24
La demanda administrativa. Concepto. Regulación legal. Medidas precautorias. Concepto. Procedencia. Suspensión de los efectos del acto administrativo. Requisitos. Medida de no innovar. Anotación de litis. Contestación de la demanda. Reconvención. Excepciones procedentes.
Prueba. Documentos. Expedientes administrativos. Libros fiscales. Informes. Pericias. Posiciones. Testimonios. Alegatos.
Sentencia. Recursos contra la sentencia. Ejecución de sentencias en el orden nacional. Ley 3952. Ley 23.696, Ley 23.962. En el orden provincial. Sistema del Código. Normas de emergencia. Suspensión de la ejecución de sentencia. Casos. Sustitución de condena.
Allanamiento. Desistimiento. Caducidad de instancia. Transacción. Normas en el orden nacional y provincial.
BOLILLA 25
Juicios especiales. Juicio de expropiación. Órgano competente. Pretensiones. Revisión de la causa de utilidad pública. Demanda. Consignación. Toma de posesión. Partes. Medios de prueba. Tasación. Órgano competente. Expropiación inversa. Diversos supuestos. Acción. Prescripción. Procedimiento. Retrocesión. Presupuestos procesales. Procedimiento.
Juicio de amparo. Antecedentes. Legislación nacional y provincial. Casos de inadmisibilidad. Competencia. El amparo y la "causa contencioso administrativa". Demanda. Medidas precautorias. Informe. Prueba. Sentencia. Contenido. Costas. Recursos. Cosa juzgada.
Amparo por mora. Procedencia. Legitimación para iniciarlo. Sentencia. Apelabilidad. Costas. Cosa juzgada.
Recursos judiciales contra actos administrativos en el orden nacional. ¿Acción o recurso? Carácter excepcional. Plazos para recurrir. Principales recursos.
FALLO MADORRAN CSJN a favor de la garantía constitucional de la estabilidad del empleo público